Figuras que serán exaltadas a la Tercera Edición, mayo 2024
Dr. Ramón Emeterio Betances
Nació en Cabo Rojo, Puerto Rico, en 1837 y murió en Francia en el 1898. De padre dominicano y madre puertorriqueña. Estudió medicina en la Universidad de París. Fue médico, cirujano, científico, escritor, diplomático y abolicionista.
En el aspecto médico se destacó con una práctica privada en la ciudad de Mayagüez, donde trataba a personas pobres sin cobrarles nada. Se le conocía como “el Médico de los pobres”.
En el 1855 llegó a Puerto Rico donde se encontró con la epidemia de cólera haciendo estragos, sobretodo, en la población más pobre y en los esclavos. Esto, debido a las condiciones antihigiénicas en que vivían, donde el 80% de la población era rural y no tenían baños sino letrinas y tampoco usaban zapatos. Gracias a la atención médica del Dr. Betances, junto con un grupo de médicos curaron miles de enfermos y en un año ayudaron a erradicar la enfermedad. Esto se logró fundando el Hospital San Antonio en Mayagüez.
Se destacó por sus escritos científicos, entre éstos, Tratado sobre origen del tétano, Tratado de uretrotomía, un libro sobre cólera, una serie de artículos sobre salud pública y un Tratado sobre el aborto. Todos sus escritos eran en francés. Incursionó en la obstetricia, oftalmología, urología y epidemiología.
En el aspecto político, desde joven tenía un espíritu revolucionario. Cuando estudiaba medicina en París (1848) se unió a la revolución contra Luis XVIII, quien proclamó la 2da República mediante golpe de estado y coronó como Emperador a Napoleón III. Fue la figura más representativa del antillanismo, del anti-colonialismo y del anti-anexionismo de su época.
Luchó por la independencia de Cuba y de Santo Domingo. Pasó sus últimos 25 años de vida viviendo en Francia donde se dedicó a practicar la medicina.
Dr. Raúl Antonio Armstrong Mayoral
Médico especialista en Cirugía Colorectal y Oncología ocupó además posiciones gerenciales en los hospitales del sur de la Isla. Combinó la cirugía con su pasión por la docencia.
Después de completar su especialidad en Cirugía Colorectal en el Ochsner Foundation Hospital de New Orleans, en 1958 regresó a Puerto Rico donde se distinguió como Cirujano Proctólogo en los principales hospitales del área sur de la Isla, donde además ocupó puestos gerenciales.
Siempre procuró brindar una educación médica de excelencia a sus estudiantes con el fin de preparar a médicos profesionalmente competentes, dando siempre un ejemplo de cariño y respeto por sus pacientes. Les repetía que tenían que visualizar al paciente, primero que nada, como un ser humano y tratarlo en unidad, antes que enfocarse en un órgano enfermo; repitiéndoles la frase: “El buen médico es quien trata la enfermedad, pero el excelente médico es quien trata al paciente que tiene la enfermedad”. Otro punto importante que recalcaba a sus estudiantes era aprender el buen manejo del tiempo, no descuidar a la familia por el trabajo y viceversa. Confesaba que para él su profesión no era agobiante porque disfrutaba todo lo que hacía: “Si a uno le gusta lo que está haciendo, no encuentra nada complicado. Yo me ponía en las manos de Dios y sabía que siempre iba a hacer lo mejor posible dentro de lo que aprendí.”
Dr. Antonio Grillo López
Hematólogo, Oncólogo e investigador de trascendencia mundial por sus trabajos que revolucionaron la terapia del Cáncer.
Graduado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, se especializó en Hematología y Oncología. En 1992 el Dr. Antonio Grillo López, junto a otros científicos, inició el proyecto de desarrollo clínico de un anticuerpo monoclonal conocido como Rituximab o Rituxán para el tratamiento del Cáncer.
El producto resultó tan efectivo que en 1997, en tiempo récord, la Administración Federal de Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) le dio el sello de aprobación a la droga para el tratamiento de Linfomas Refractarios.
Otros estudios coordinados por el Dr. Grillo demostraron que el producto además curaba ciertos tipos de Cáncer Linfático cuando se añadía a las terapias convencionales de Leucemias, Linfomas y otras enfermedades autoinmunes.
El Dr. Grillo también desarrolló otros agentes terapéuticos como Zevalin.
Los resultados de sus trabajos y sus logros fueron ampliamente reconocidos internacionalmente. Anualmente unos 50.000 pacientes alrededor del mundo afectados por Linfomas se curan al ser tratados con Rituxán.
Su contribución a la ciencia, a la medicina y a la humanidad trasciende nuestras fronteras, siendo uno de los héroes de la medicina moderna.
Dra. Rosa E. Fiol Rodríguez
En 1959 fue la primera profesional de la medicina en Puerto Rico con especialidad en Neuropatólogía y fue la primera mujer Presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico en 1973.
Fue Catedrática del Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Se caracterizó por sus profundos conocimientos y por su compromiso en la enseñanza de sus estudiantes y residentes en varias especialidades: Patología, Neurología, Neurocirugía y Medicina Física.
La Dra. Fiol fue la primera profesional en la Isla especializada en Neuropatología en 1959. Colaboró con el Instituto de Medicina Legal y fue pilar en el desarrollo del Programa de Auditoría de Cuidado Médico. Brindó su cooperación técnica a la Organización Panamericana de la Salud participando en la edición y organización del “Análisis Sectorial de Salud 2004”. Fue miembro del equipo Buhiti, una publicación de la Escuela de Medicina de la UPR. En uno de sus informes en 1971, donde se trató el tema de “Bedside Manner Doctor” o la buena relación medico-paciente, comentó: “El médico se ha metido tanto en la ciencia que trata enfermedades y no enfermos. Debemos volver al enfermo y éste es mejor conocerlo en la comunidad.”
En 1973 la Dra. Rosa Fiol se convirtió en la primera mujer Presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico rompiendo una tradición de 71 años. Su compromiso fue la educación médica y velar por el bienestar de la salud del pueblo de Puerto Rico.
Dr. Nathan Rifkinson
Fue el primer médico en especializarse en Neurocirugía. Sirvió por más de 50 años a Puerto Rico y al Caribe.
Original de Lituania estudió Medicina en Estados Unidos y vino a Puerto Rico a hacer un entrenamiento en Patología en Medicina Tropical; donde se percató de los muchos casos de enfermedades del cerebro, tumores y abscesos. Decidió entonces hacer un entrenamiento en Neurocirugía en la Universidad de Washington, contando con una beca del Departamento de Salud de Puerto Rico.
Al regresar en 1948, fue asignado por el entonces Secretario de Salud al Hospital de Distrito de Bayamón, pero como lo requerían en tantos sitios expandió sus servicios al Hospital de Arecibo, a Medicina Tropical en San Juan y al Hospital de la Base Ramey en Aguadilla. El Dr. Rifkinson preparaba sus propios instrumentos neuroquirúrgicos y tenía bandejas esterilizadas en su auto, que utilizaba cuando viajaba por toda la Isla para atender los diferentes llamados.
El Dr. Rifkinson fue impulsor de que se lograra la acreditación del programa de Neurocirugía en 1971. Al año siguiente fue designado Jefe de Neurocirugía de la Escuela de Medicina y del Centro Médico, y por los siguientes 30 años luchó por conseguir mejores equipos, facilidades, y más personal para atender a los pacientes que llegaban referidos de toda la Isla y del Caribe. En 1999 la Universidad de Puerto Rico homenajeó al Dr. Rifkinson otorgándole la distinción de “Profesor Distinguido”.
Dr. Efraín Antonio Defendini Maurás
Uno de los grandes responsables del desarrollo de la cirugía cardiovascular en la Isla y propulsor de la creación del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe.
Hizo estudios en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, en la Universidad de Maryland, y se especializó en Cirugía Cardioviscular en Houston y Pittsburgh. A su regreso a Puerto Rico, en los años 60’s, encontró que la Cirugía Cardiovascular estaba muy poco desarrollada y los hospitales privados no ofrecían el servicio porque consideraban que era una cirugía demasiado compleja.
En 1967, trabajando en el Hospital Municipal, el Dr. Defendini consiguió que se compraran equipos médicos para impulsar el desarrollo de la cirugía cardiovascular. Luego trabajó en el Hospital Universitario. Logró para Puerto Rico la aprobación de la primera Residencia en Cirugía Cardiotoráxica fuera del territorio americano.
En un encuentro con el Gobernador Rafael Hernández Colón, Defendini planteó la necesidad de construir un hospital cardiovascular, pues muchos pacientes tenían que viajar a Estados Unidos a operarse. Se instaló entonces un comité planificador, donde participó junto a otros médicos prominentes. En 1992 se inauguró el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe con 6 salas de operaciones, 10 cirujanos y 50 cardiólogos.
El Dr. Defendini participó activamente en el desarrollo de la cirugía cardiovascular en la Isla, que ha salvado la vida de miles de pacientes.
Dr. José Eugenio López Rodríguez
Cardiólogo, reconocido educador por varias décadas, dio un gran ejemplo de compromiso y dedicación a sus pacientes, actitud que impactó a todos sus estudiantes.
Se interesó principalmente en la enseñanza de la medicina a sus estudiantes y en el cuidado personalizado de los pacientes. Como Cardiólogo experto le apasionaba investigar y tratar los trastornos de ritmo cardiaco o arritmias, las enfermedades de válvulas, los trastornos congénitos, enfermedades coronarias, trastornos del miocardio y cardiopatías en general.
Valoraba los adelantos logrados por el desarrollo constante de la tecnología, pero les recalcaba a sus alumnos que los médicos no se pueden alejar de los fundamentos de la medicina, como es el humilde examen físico y la evaluación clínica de sus pacientes, explicarle con paciencia lo que tiene y sus expectativas a futuro.
El Dr. López Rodríguez fue uno de los graduados de la primera clase de la Escuela de Medicina de la UPR en 1954. Por ser la enseñanza su vocación primaria, en 1967 se unió a la Facultad de Medicina del Hospital Universitario y a la sección de Cardiología de la Escuela de Medicina. Su compromiso, dedicación y estrategias de enseñanza impactaron a los estudiantes. Por su estilo de enseñanza al lado del paciente y por la forma como trasmitía los conocimientos fue escogido muchas veces “Maestro Sobresaliente del Año” y después de 55 años de labor obtuvo el máximo honor de la UPR como “Profesor Distinguido”.
Hospital Episcopal San Lucas de Ponce
116 Años de servicio a sus pacientes
De Historia de Desde 1907 el Hospital Episcopal San Lucas ha crecido con una filosofía de vanguardia, siendo pionero en servicios de salud con la tecnología más moderna; e integrando los aspectos físicos, mentales y espirituales del individuo.
Como dijo uno de sus directores, Dr. Roy Stokes, “La misión del hospital no reconoce banderas políticas, espirituales o raciales; nuestro objetivo es aliviar el dolor físico allí donde exista.”
El Hospital San Lucas de Ponce, desde sus inicios a principios del siglo XX, fue creciendo a pasos agigantados, adaptándose a las necesidades de salud de la población e integrando todos los avances y descubrimientos de la ciencia y la medicina que han marcado la evolución en los cuidados de salud.
La institución cuenta con más de 350 miembros en su facultad médica; con especialistas en Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, Medicina de Familia, Cirugía General, Medicina de Emergencia, y el Instituto Cardiovascular. Además cuenta con las subespecialidades de Gastroenterología, Neumología, Infectología, Cuidado Crítico, Cirugía Periferovascular, Cardiotorácica, Urólogía, Cirugía Pediátrica, Ortopedia, Oftalmólogía y Medicina Materno Fetal.
El Programa de Educación Médica Graduada San Lucas recibe unos 500 estudiantes por semestre. Es la entidad hospitalaria académica privada más grande en Puerto Rico, con 7 programas acreditados de Educación Médica Graduada. Es uno de los empleadores más grandes del área Sur con más de 1,500 empleados directos e indirectos. La tecnología futurista del Hospital Episcopal San Lucas Ponce lo ha convertido en un atractivo centro de salud que atrae pacientes de América Latina, el Caribe y otras latitudes.
Miembros Exaltados a la Segunda Edición
Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña
Noviembre 2022
Dr. Bailey Kelly Ashford
Líder de la medicina en su época y el gran responsable de la creación de la Escuela de Medicina Tropical.
Llegó a Puerto Rico a finales del Siglo XIX, y a pesar de que contrajo Malaria y fue enviado de regreso a Estados Unidos por ser Coronel, apenas se curó regresó a la Isla; cuya población del momento llegaba casi al millón de habitantes y la mayoría vivía en áreas rurales.
En sus investigaciones, el Dr. Ashford descubrió que 7 de cada 10 puertorriqueños sufría de Anemia por Uncinariasis, ya que el parásito entraba por los pies descalzos de los campesinos. Con el respaldo de la Asociación Médica, Ashford logró en 1904 que la Legislatura de Puerto Rico asignara $5,000 para crear la “Comisión de Anemia”, que permitió atender a casi 1,000 pacientes diarios; a quienes además se les orientaba, recomendando el uso de zapatos y la construcción de letrinas para evitar re-infectarse. Ashford logró bajar la mortalidad por Anemia de 14,000 a 1,000 personas por año. Su gesta fue reconocida mundialmente y en la Primera Guerra Mundial tuvo a cargo el adiestramiento del personal médico del frente de batalla en Europa. Brindó asesoría médica a Cuba, Brasil y Egipto. El Dr. Bailey Ashford fue el gran responsable de la creación de la Escuela de Medicina Tropical en San Juan.
Dr. Isaac González Martínez
Héroe de la medicina y de la salud pública de Puerto Rico a principios del Siglo XX.
Por su interés en la Parasitología, a principios del Siglo XX, el Dr. González trabajó en la Comisión de Anemia del Dr. Bailey Ashford, buscando la cura contra la Uncinariasis. Durante sus investigaciones, en 1904 descubrió un nuevo parásito que reportó a la literatura médica, en lo que sería la primera descripción de “Bilharzia” en América, descubrimiento confirmado en 1907. Luego, en 1912, detectó prontamente en la Isla la aparición de la Peste Bubónica, aislando a los pacientes y controlando la epidemia en solo 90 días.
Perteneció a la asociaciones americanas de Parasitología y Salud Pública. Fue consultor en Radiología en la Escuela de Medicina Tropical.
Bajo el concepto del voluntariado, en 1938 fundó la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, donando una máquina de Radioterapia y buscando apoyo financiero para ofrecer servicios médicos a pacientes de pocos recursos. También creó una humilde clínica en la Calle del Parque en Santurce para tratar a los pacientes con cáncer. El Dr. González nunca cobró por sus servicios en esta clínica. En abril de 1953 puso la primera piedra para construir el primer hospital de Puerto Rico especializado en Cáncer, el cual hoy lleva su nombre como “Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez”.
Dr. Manuel De La Pila Iglesias
Fundó la Clínica Quirúrgica Dr. Pila en Ponce, el Hospital Mercedes y la Clínica Central.
Especialista en varias áreas de la Medicina: Técnica Quirúrgica, Electrocardiografía, Otorrinolaringología y Alergia. En 1913 compró las primeras máquinas en llegar a la Isla de Rayos X y Electrocardiografía. Trabajó en varios hospitales de Ponce: el Hospital Tricoche, el Hospital San Lucas y fue Director Médico en el Santo Asilo de Damas. En 1925 fundó la Clínica Quirúrgica Dr. Pila, luego el Hospital Mercedes y la Clínica Central. En 1929 fundó el Dispensario Católico Para Niños.
Gracias a su interés en proveer servicios de salud para atender a personas de escasos recursos económicos y a su intervención activa ante la Legislatura, logró que se aprobara el primer plan médico pre-pagado en la Isla, La Cruz Azul de Puerto Rico, ayudando a los trabajadores a costear sus gastos médicos.
Fue Presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico y delegado representante ante la American Medical Association. Junto al Dr. Ramón Suárez Calderón y al Dr. Oscar Costa Mandry, el Dr. Manuel De La Pila Iglesias integró la Comisión designada por el Rector Jaime Benítez para la creación de la Escuela de Medicina en la Universidad de Puerto Rico, sentando así las bases para la formación de futuras generaciones de médicos puertorriqueños.
Dr. Oscar Costa Mandry
Brillante científico, considerado el “Padre de la Tecnología Médica en Puerto Rico”.
Se especializó en Medicina Interna, Patología, Bacteriología y Epidemiología; materias que enseñó en la Escuela de Medicina Tropical, donde también fue Director del Programa de Tecnología Médica.
Identificó la relación entre los brotes epidémicos de Disentería y los huracanes en los pueblos afectados de la Isla. Presidió la Junta de Tecnólogos Médicos y fundó el Capítulo Puerto Rico del American College of Physician. Fue Presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico y dirigió los servicios médicos de Defensa Civil. Recibió la Orden Juan Pablo Duarte de República Dominicana en 1934 por su contribución a la salud de ese país.
En 1944, el Rector de la UPR, Don Jaime Benítez, lo integró a la Comisión para crear la Escuela de Medicina. Gracias a su recomendación, “Informe Costa Mandry”, se creó la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Como Director de Educación Médica del Departamento de Salud creó la Residencia en Patología Clínica en el Hospital de Distrito de Bayamón. En 1951 dirigió los Institutos de Laboratorio del Departamento de Salud, creando la Escuela de Tecnología Médica. Recibió dos grados de doctor Honoris Causae, en 1974 de la UPR y en 1984 de la Universidad Central del Caribe.
Hospital Auxilio Mutuo
Fundado en 1883, hoy día está catalogado como el más grande centro asistencial privado de la Isla.
El 23 de septiembre de 1883 un grupo de emigrantes españoles inauguró en la calle Fortaleza un pequeño establecimiento con el nombre de “Sanatorio del Auxilio Mutuo” que contaba inicialmente con 187 socios, quienes pagaban una cuota mensual de 2 pesos. Su primer Presidente, Don Enrique Vijande Loredo, fundó la comunidad de “Hermanas del Auxilio Mutuo”, quienes vinieron desde España y con gran dedicación ayudaban en la administración, cuidados de la salud y atención espiritual de los pacientes. En 1900 se trasladaron a la Parada 23 de Santurce y en 1909 se dio inicio a la construcción de la sede actual en la Parada 37 de Hato Rey. Las 277 cuerdas de terreno permitían que, además de las instalaciones sanitarias, hubiera áreas para el cultivo de hortalizas, vaquería, gallinero, y hasta un campo de fútbol.
Hoy día, el Hospital Auxilio Mutuo, en camino a su 140 Aniversario en 2023, está catalogado como el más grande centro asistencial privado de la Isla y el que más especialidades ofrece. Emplea a más de 2,000 personas, tiene la facultad médica de mayor número y más de 20 mil socios. Entre los servicios más destacados cabe mencionar: Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Oncología, Radioterapia y Trasplantes.
Dr. Guillermo Picó Santiago
Líder de la Oftalmología en Puerto Rico y las Américas. Profesor Emérito de la Universidad de Puerto Rico.
Doctor en Medicina con especialidad en Oftalmología. Trabajó en el Departamento de Salud de Puerto Rico, asistiendo muchas veces al Arrabal “El Fanguito” de Santurce para atender los casos de Malaria y Fiebre Tifoidea. En 1948 asumió la dirección del Servicio de Oftalmología del Hospital Municipal de San Juan. Cuando se creó la nueva Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico fue nombrado Profesor y Jefe de la Sección de Oftalmología del Departamento de Cirugía. Envió a los estudiantes más talentosos a subespecializarse a los Estados Unidos en patología oftalmológica, pediátrica, retina, estrabismo, neuro-oftalmología. A uno de sus estudiantes, Dr. López de Victoria, se le debe el primer implante de lente en Puerto Rico en un paciente con cataratas.
En 1964 el Dr. Guillermo Picó desarrolló un curso básico internacional, fortaleciendo la facultad médica local con líderes en Oftalmología del hemisferio, logrando que Puerto Rico fuera un puente entre el Norte y Suramérica. Fue Presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico y Vicepresidente de la Academia Americana de Oftalmología. Publicó mas de 50 artículos y varios capítulos en libros sobre la especialidad. En 1994 la Universidad de Puerto Rico lo distinguió con la designación de Profesor Emérito.
Dra. Amalia Martínez Picó
Cardióloga Pediátrica, visionaria, líder de la medicina y educadora.
Estudió Cardiología Pediátrica. Fue profesora de Pediatría y luego Decana de Asuntos Académicos del Recinto de Ciencias Médicas. Estableció el servicio clínico de Cardiología Pediátrica del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Estableció un programa educativo e investigativo sobre el SIDA en el Recinto de Ciencias Médicas y el Compucentro (centro educativo dotado de computadoras, disponibles al personal docente y estudiantes).
De 1959 a 1985 fue Directora de la Sección de Cardiología Pediátrica del Hospital Pediátrico de la UPR. Desarrolló la primera Área de Cuidado Intensivo Pediátrico de la Isla. Estableció la Escuela Intrahospitalaria y el Departamento de Instrucción Pública, con facilidades de un Salón de Clases para pacientes pediátricos. Humanizó el área hospitalaria de los niños, instalando en la terraza del área de encamados un Salón Infantil de Juegos y sillones para las madres durante la visita a sus hijos. De 1970 a 1978 fue Directora del Programa de Cardiología Pediátrica del Departamento de Salud de Puerto Rico. Estableció un programa de servicio dental exclusivo para pacientes cardiovasculares pediátricos y un programa preventivo de enfermedades cardiovasculares que cubrió toda la Isla y fue determinante en la erradicación de la Fiebre Reumática.
Dra. Lillian Haddock Suárez
Endocrinóloga, cuyas investigaciones trascendieron su especialidad y repercutieron en la educación médica.
Doctora en medicina, internista y endocrinóloga, especialista en Diabetes y Metabolismo. En los años 60 se unió a la facultad de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Fue nombrada Jefa de la Sección de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. En los años 70 dirigió el Comité de Educación que llevó a todo Puerto Rico el programa regional sobre “Tratamiento, Complicaciones y Detección de la Diabetes” que proveyó educación a médicos, enfermeras, dietistas y administradores de la salud, obteniendo el reconocimiento de la American Diabetes Association. Fue Decana de Asuntos Académicos del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. Fue Editora de la revista científica “Puerto Rico Health Sciences Journal”. Hizo investigaciones sobre el uso de Radioisótopos de Vitamina D3H3, Radioinmunoensayos de Parathormona (PTH), Metabolitos de Vitamina D, Osteoporosis y Menopausia. Trabajó en más de 80 publicaciones. En 1980 fue Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología. En 1990 fue la Presidente del Capítulo Puerto Rico del American College of Physicians, recibiendo el grado de Master y el Laureate Award. Entre múltiples honores fue nombrada ‘Mujer Destacada en la Educación Médica’ por la Cámara de Comercio de Puerto Rico y ‘Profesor Emeritus’ de la Universidad de Puerto Rico.
Dra. Ana Judith Román
Internista, Neuróloga y Profesora Distinguida de la Universidad de Puerto Rico.
Neuróloga con subespecialidad en Electroencefalografía. Dirigió el Laboratorio de Encefalografía del Centro Médico de Puerto Rico hasta 1995. Fue profesora en la Sección de Neurología, y docente principal del área de Neurofisiología Clínica y Electroencefalografía de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Por sus conocimientos sobre los adelantos en Neurología, fue conferenciante en múltiples foros médicos y científicos a nivel nacional e internacional. Fue Presidente del Distrito Este de la Asociación Médica de Puerto Rico, institución que en 1991 la reconoció con el honor de “Médico del Año”.
La Dra. Román fue fundadora y Presidente de la Fundación de Parkinson. También perteneció al Tribunal Examinador de Médicos de Puerto Rico y participó como Perito de su especialidad en varios foros y tribunales. En 1998 fue elegida para representar a la Escuela de Medicina de la UPR en la sección de las Escuelas de Medicina de la American Medical Association. Después de dedicarle su vida a la Universidad y al Centro Médico, al servicio de los pacientes y la educación de los estudiantes, la Dra. Ana Judith Román recibió la más alta distinción institucional como “Profesora Distinguida” de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.
Dr. Norman Maldonado
Hematólogo-Oncólogo, Ex Presidente de la Universidad de Puerto Rico.
Doctor en Medicina Interna, Especialista en Hematología, Oncología e Inmunología. Fue Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico y luego Jefe de la Sección de Hematología del Departamento de Medicina. En 1977 fue nombrado Rector del Recinto de Ciencias Médicas, donde creó las Clínicas Ambulatorias, activó el plan de práctica de la Facultad, logró la compensación diferida y mantuvo las acreditaciones de los programas educativos. En 1988 fue Coordinador del Programa de Medicina Interna de la Escuela de Medicina y de 1994 a 2001 fue Presidente de la Universidad de Puerto Rico.
El Dr. Norman Maldonado también fue Director Médico del Hospital de la Capital, ayudando a mantener las acreditaciones de los programas de Residencia. En 1977 fue nombrado Subsecretario de Salud de Puerto Rico, dedicándose a visitar los pueblos de la Isla para identificar y solucionar problemas del área de la salud. En 1993 fue nombrado Asesor del Gobernador de Puerto Rico. Ha escrito semblanzas de incontables profesionales de la medicina, dando a conocer sus valiosas contribuciones a la salud. Participó en más de 70 trabajos científicos como autor y/o coautor, con publicaciones en periódicos como el San Juan Star y la Revista Galenus.
Otros Exaltados
Dr. Manuel Quevedo Báez
Presidente y Fundador de la Asociación Médica de Puerto Rico
Médico cirujano, historiador, escritor y educador. Su vida se caracterizó por sus aportaciones profesionales y cívicas. En 1902 participó en la creación de la Asociación Médica de Puerto Rico siendo su primer Presidente. También presidió el Instituto Universitario José de Diego y la Asociación Cívica Puertorriqueña. Fundó, junto a otros galenos, la Academia de Medicina de Puerto Rico y presidió la misma de 1921 a 1923. Dirigió el Consultorio de la Sociedad de Auxilio Mutuo y Beneficencia. Fue presidente del Tribunal Examinador de Médicos. Fundó y fue Editor del Boletín Médico de la Asociación Médica de Puerto Rico, publicando estudios científicos sobre la fiebre amarilla, lupus, tuberculosis, mortalidad infantil, lepra y uncinariasis (anemia), esta última muy común entre la población más pobre del país. En 1946 publicó su magna obra, Historia de la Medicina y Cirugía en Puerto Rico, lo que lo convirtió en uno de los primeros historiadores de la medicina en la Isla.
Dr. Mario Rubén García Palmieri
Primer Cardiólogo y Fundador del Centro Cardiovascular
Fue un líder en la medicina, la cardiología y la salud; un luchador incansable que ha recibido innumerables honores. Innato educador, lideró importantes investigaciones médicas dentro del campo de la cardiología, en la medicina puertorriqueña. Fue propulsor del primer Hospital Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe, donde se realizaron los primeros transplantes de corazón. Fue Secretario de Salud. Publicó sobre 282 trabajos científicos de cardiología en revistas médicas, reconocidas internacionalmente. Fue el primer médico, no estadounidense, en ser reconocido en el grupo de los 65 “Masters” entre los 30 mil miembros de la American College of Cardiology. Fue presidente en dos ocasiones de la Sociedad y Federación Internacional de Cardiología. Fue miembro de 25 sociedades profesionales, y de la Junta de Gobierno del American Board of Internal Medicine. Fue Director de Médicos de la Escuela de Medicina en los Estados Unidos por 34 años. Ayudó a formar a más de 400 internistas, 100 cardiólogos y más de 4,000 estudiantes de Medicina.
Dr. Francisco L. Raffucci Arce
Padre de la Cirugía Moderna en Puerto Rico
Cirujano pionero, educador e investigador, propulsó el desarrollo de la cirugía general y vascular en Puerto Rico. Fue Jefe del Departamento de Cirugía. Desarrolló un programa de adiestramiento en cirugía que prepararía la mejor generación de cirujanos de Puerto Rico, quienes fueron pilares de la cirugía en la isla. La American College of Surgeons, Capítulo de Puerto Rico, fundó el “Foro Raffucci de Investigación”, donde estudiantes y residentes presentan sus trabajos. Trabajó con otros colegas en el desarrollo de los transplantes de órganos en Puerto Rico. Su teorías visionarias se confirmaron años más tarde con investigaciones sofisticadas.
Dr. Luis Izquierdo Mora
Médico de Familia y de “los más necesitados”
Le decían “el médico de los pobres”. En la década de 1970 propulsó la medicina de familia. Sus ejecutorias y aportaciones marcaron la diferencia en nuestro sistema de salud. Fue además Senador, desde donde impulsó legislación para la creación de centros en los que los médicos pudieran especializarse en medicina de familia. Fue Secretario de Salud, promoviendo la expansión de los Centros de Diagnóstico y Tratamiento en toda la isla, de manera que los pobres tuvieran acceso a la medicina. Es el único médico en Puerto Rico que colaboró en las cuatro Escuelas de Medicina. Fue fundador del Departamento de Medicina de tres Escuelas: Medicina de Emergencia y del Fellowship en Geriatría de la UPR, y de la residencia de Medicina Primaria y Gerencia Médica en San Juan Bautista. Presidió la Asociación Médica de Puerto Rico y asesoró a varios presidentes de la misma, así como la Sociedad Médica del Distrito Este y la Academia de Médicos de Familia. Recibió múltiples reconocimientos, distinciones y premios por su labor.
Dr. Ramón M. Suárez Calderón
Hematólogo, Cardiólogo e Investigador
Pionero de la cardiología en la isla, ha sido uno de los más eminentes y distinguidos profesionales médicos de Puerto Rico. Fue un líder del sistema de salud, dirigió hospitales, la Asociación Médica y el Tribunal Médico. El Dr. Suárez tuvo una amplia labor en el campo de la investigación y continuó parte de la obra del Dr. Ashford, habiendo tenido una participación importante en los estudios de anemia y esprúe tropical. Fue el primer puertorriqueño en ser Gobernador del “College of Physicians” en la isla. Fue Presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico y fundó su propio hospital, el Hospital Mimiya. Fue Jefe de Medicina Interna de la Escuela de Medicina Tropical. El Centro Cardiovascular y del Caribe lleva su nombre. Durante su carrera profesional le tocó atender a las personalidades más prominentes de la Isla. Fue el médico de don Pablo Casals y de don Luis Muñoz Marín.
Dr. Guillermo Arbona Irizarry
Secretario de Salud y Creador del Sistema de Salud de Puerto Rico
Reconocido por su trayectoria como médico, fue pilar de la salud pública en la Isla durante el siglo XX. Estableció en Puerto Rico un sistema integrado de regionalización de servicios de salud que facilitaba su acceso y promovía la calidad de vida de los puertorriqueños. Dicho modelo y su desarrollo fue compilado en un libro de su autoría y sirvió de ejemplo para otros países alrededor del mundo. Como visionario fue precursor de lo que hoy día se conoce como la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM. Fue nombrado Secretario de Salud por el honorable Luis Munoz Marín en 1957 y permaneció en esa posición hasta 1966. También contribuyó al desarrollo de los hospitales universitarios pediátricos y de medicina interna. Fue prominente y respetado profesor del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. La “Bronfman Foundation” de la “American Public Health Association” le confirió uno de sus premios anuales por su labor en la reestructuración del Sistema de Salud de la Isla.
Dr. Bernardino González Flores
Urólogo y Fundador de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe
Líder de la Urología y la educación médica en Puerto Rico. Fue residente de Urología en el Hospital Municipal de San Juan y Director del Programa de Urología del Hospital Universitario. Su programa de Urología abarcaba varios hospitales: el de Veteranos, el Oncológico, el Regional de Bayamón y el Regional de Caguas. Junto a otros galenos, tuvo la visión de comenzar una nueva escuela de medicina en Cayey, que posteriormente se convirtió en la Universidad Central del Caribe, la cual es hoy una institución acreditada que ha sido centro de formación de miles de médicos que sirven en Puerto Rico, los Estados Unidos y el resto del mundo. Al final de su carrera trabajó en el Hospital Oncológico del Centro Médico de Puerto Rico, donde hizo una gran contribución a los pacientes más necesitados.
Dr. Luis F. Sala Goenaga
Cirujano y Fundador de la Escuela de Medicina en Ponce
Cirujano, educador y líder visionario. Como cirujano lo caracterizó la excelencia. Jefe de Cirugía del Hospital de Damas en Ponce. Fue unos de los fundadores de la Escuela de Medicina de Ponce y posteriormente fue Decano y Presidente de la Junta de Directores. Fue además Presidente de la Asociación Médica, así como de la Junta de Salud Estatal, y miembro del Tribunal Examinador de Médicos. El Dr. Sala fue líder en su campo y uno de los médicos más distinguidos en Puerto Rico. Era “Fellow” del “American College of Surgeons” y en 1989 recibió el premio por servicios distinguidos en Atlanta, Georgia. En 1995, la Academia Médica del Sur lo honró al crear la “Medalla Luis F. Sala” en su honor.
Dr. Jaime Benítez Rexach
Fundador de la Escuela de Medicina de la UPR
Educador, pensador, ensayista y orador humanista. Llamado por muchos el “padre de la educación puertorriqueña”. Benítez fue un importante visionario, gestor y administrador líder de la educación universitaria puertorriqueña. Desde 1942 fue rector de la Universidad de Puerto Rico. Bajo su dirección, se llevaron a cabo importantes reformas universitarias y la creación de departamentos, facultades, programas graduados y profesionales. Fue el primer presidente de dicho centro docente. Como parte de su extenso legado y sus grandes aportaciones a Puerto Rico destacan el establecimiento de las escuelas de medicina y de odontología, así como otros programas de salud.
Hospital La Concepción, San Germán
500 Años de Historia
Es una de las instituciones hospitalarias con mayor tradición en Puerto Rico. Sus orígenes se remontan a más de cuatro siglos y hoy en día es una moderna institución que brinda servicios de salud y sociales a un importante grupo poblacional de nuestra isla. Su historia se inicia en 1511 cuando la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción se dedicó al cuidado de personas indigentes en la zona de San Germán. Hoy sirve a una comunidad de más de 100 mil personas y su facultad está integrada por más de 180 médicos que cubren casi todas las especialidades. Ofrece sus servicios a la Escuela de Medicina de Ponce, donde se entrenan sus estudiantes y donde también tiene un internado rotatorio y una Residencia de Medicina Interna. Esta institución atiende anualmente alrededor de 42,000 pacientes en Sala de Emergencia y cuenta con un equipo humano de cerca de 700 empleados.